1. Es crucial informar a los profesionales de la salud, la importancia de la protección de la salud pública y del personal involucrado con el manejo de los RPBI (Residuos, Peligrosos Biológicos, Infecciosos) ya que pueden
contener microorganismos patógenos que representan un riesgo significativo para
la salud humana si no se manejan adecuadamente. Implementar un plan de gestión
de RPBI contribuirá a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas entre
el personal, los pacientes y la comunidad en general.
En el cumplimiento normativo Las autoridades reguladoras, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecen normas estrictas para la gestión de RPBI. La implementación de un plan de gestión nos ayudará a cumplir con estas regulaciones, evitando posibles sanciones y multas. Así como, la reducción del impacto ambiental y La gestión inadecuada de los RPBI puede tener efectos negativos en el medio ambiente, incluyendo la contaminación del agua y del suelo. Al implementar un plan de gestión de RPBI, contribuiremos a la conservación del entorno y minimizaremos nuestro impacto ambiental.
Por otro lado es necesario mejorar la imagen institucional del sector salud, por tal motivo la adopción de prácticas responsables de gestión de residuos, como la gestión de RPBI, refuerza la reputación de nuestra organización como un sector comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad con la sociedad y con los profesionales de la salud para evitar la contaminación cruzada.
Finalmente la reducción de costos a largo plazo. Es indispensable ya que, si no se gestionan adecuadamente, los RPBI pueden dar lugar a costos adicionales, como limpieza de derrames, tratamiento de enfermedades relacionadas y posibles con estos residuos altamente infecciosos y contagiosos que pueden ser altamente peligroso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario