Uso Correcto Del RPBI
RPBI Es Todo Residuo
Residuo generado a partir de una atención medica que contenga un agente biológico
infeccioso. Entonces
que es un agente biológico-infeccioso: es cualquier microrganismo que pueda
producir una enfermedad, por lo tanto, estos residuos no pueden ir a un basurero
tradicional o un basurero municipal puesto que se provocarían más enfermedades
por lo tanto la norma nos da 6 apartados que se tienen que seguir.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002, CLASIFICACION
Y SUS ESPECIFICACIONES DE MANEJO6 Apartados
- Identificación de residuos
- Envasado de residuos
- Almacenamiento temporal
- Recolección y transporte
- Tratamiento
- Disposición final
6 Apartados
- Identificación de residuos
- Envasado de residuos
- Almacenamiento temporal
- Recolección y transporte
- Tratamiento
- Disposición final
NIVEL I |
NIVEL II |
NIVEL III |
Unidades hospitalarias de una a cinco camas e
instituciones de investigación con excepción de los señalados en el Nivel
III. |
Unidades hospitalarias de seis hasta 60 camas. |
Unidades hospitalarias de más de 60 camas. |
Laboratorios clínicos y bancos de sangre que
realicen análisis de una hasta 50 muestras al día. |
Laboratorios clínicos y bancos de sangre que
realicen análisis de 51 a 200 muestras al día. |
Laboratorios clínicos y bancos de sangre que
realicen análisis a más de 200 muestras al día. |
Unidades hospitalarias psiquiátricas. |
Establecimientos que generen de 25 a 100
kilogramos al mes de residuos peligrosos biológico infecciosos. |
Establecimientos que generen más de 100
kilogramos al mes de residuos peligrosos biológico infecciosos. |
Centros de toma de muestras para análisis
clínicos. |
Bioterios que se dediquen a la investigación con
agentes biológico-infecciosos. |
Centros de producción e investigación
experimental en enfermedades infecciosas. |
Tales establecimientos, de conformidad con la
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, deben cumplir con una serie de disposiciones en
materia de identificación, envasado, almacenamiento temporal (máximo 30 días
para establecimientos del nivel I, 15 días para los de nivel II y 7 días para
los de nivel III), recolección y transporte externo, tratamiento y disposición
final de los residuos peligrosos biológico infecciosos autorizados por la
SEMARNAT para el manejo de residuos peligrosos. Al respecto, cabe señalar que,
una vez que estos residuos son tratados de forma que se garantice la
eliminación de los agentes biológicos infecciosos que contengan, deberán
hacerse irreconocibles, y solo entonces, podrán disponerse como residuos no
peligrosos en sitios autorizados para el efecto.
La SEMARNAT en cooperación con la Secretaría de Salud,
elaboraron la "Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002". Contiene precisiones, aclaraciones y especificaciones
en los procedimientos para el manejo de RPBI, con el fin de: facilitar el
cumplimiento de la Norma dentro de los establecimientos generadores y de los
prestadores de servicio a terceros; cumplir la legislación en materia de salud
y medio ambiente, eliminar, reducir y controlar los riesgos al personal
involucrado en el manejo de éstos, a la población en general y proteger el
medio ambiente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario